Expositores en el stand de la ULEAM. |
La ULEAM, mediante
el DEPU y su sello editorial Mar Abierto, participaron en la Feria del libro
PUCE 2016, que anualmente organiza la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, en Quito. Del 24 al 28 de octubre, editores, escritores y lectores se
reunieron para participar de las distintas actividades que se realizaron, en
torno al libro, tanto literario como académico.
Los funcionarios
del DEPU, Alexis Cuzme y José Márquez, en representación de la ULEAM,
promocionaron la producción académica del sello Mar Abierto que, para esta
ocasión, comprendió cerca de sesenta títulos.
Alexis Cuzme, exponiendo la primera parte de la ponencia. |
Ponencia en la Feria del libro PUCE 2016
El
libro académico de la ULEAM. Expectativas desde la publicación digital se
tituló la ponencia que ofrecieron los funcionarios de la ULEAM, Alexis Cuzme y José
Márquez, en el marco de la Feria del libro PUCE 2016. La ponencia se realizó el
martes 25 de octubre, de 16h00 a 17h00 en el auditorio José Ribadeneira de la
Facultad de Filosofía, Comunicación y Lenguaje de la PUCE.
Tras la exposición
se abrió un breve diálogo con autores y editores, parte del público, que se
dieron cita en el evento.
José Márquez explicando temas relacionados a las publicaciones digitales. |
Entrevista en radio Pichincha Universal
Los funcionarios
de la ULEAM, fueron invitados al programa cultural La noche boca arriba de radio Pichincha Universal, para dialogar
en torno a la actividad editorial de la institución a la que pertenecen. La
entrevista se realizó el martes 25 de octubre de 19h00 a 20h00.
El programa,
dirigido por el escritor capitalino, Pablo Salgado, es uno de los espacios
radiales, donde se aborda distintos temas culturales, desde literatura hasta música.
En la cabina de radio Pichincha Universal. |
Publicaciones
en diario El Telégrafo
El lunes 24 de
octubre, después de haber sido inaugurada la Feria del Libro PUCE 2016, el
periodista de El Telégrafo, Luis Fernando Fonseca, contactó a los funcionarios
de la ULEAM, para una entrevista. Resultado de ello fueron dos notas publicadas
en el diario nacional.
La primera nota,
titulada “Seis mil libros del sello Mar Abierto fueron rescatados de entre losescombros” publicada el día jueves 27 de octubre y la segunda nota, titulada “MarAbierto ¿cómo evitar el naufragio luego del terremoto?”, donde los funcionarios
hablan en torno a sus experiencias vividas tras el terremoto del 16A, así como
de su nexo con la editorial universitaria, creación musical y literaria, entre
otros temas.
Nota publicada el domingo 30 de octubre en el suplemento cultural Cartón Piedra. |
Socialización
con autores y editores
El jueves 27, a
partir de las 20h00 horas, los representantes de la ULEAM, fueron invitados a
una cena, la que reunió tanto a escritores, editores como autoridades de la
PUCE. Este espacio fue propicio para que los funcionarios públicos afianzaran
lazos de amistad con editores universitarios e independientes, reunidos en la
terraza del Centro Cultural de la institución educativa.
Alexis Cuzme, dirigiéndose a los integrantes de Relea y a varios miembros de Reupde. |
Reunión
de Reupde
El viernes 28, de
10 de la mañana hasta el mediodía. La Red de Editores Universitarios y Escuelas
Politécnicas (REUPDE) pudo reunirse brevemente, en el marco de las Jornadas de
la Red ecuatoriana de lectura y escritura académica (RELEA). Esto porque a la
convocatoria solo fueron cinco miembros.
Así, Alexis Cuzme,
Vicepresidente de Reupde, aprovechó las Jornadas Relea, para presentar a sus
asistentes una sinopsis del trabajo que ha venido desarrollando la red que
representa y también para ver la posibilidad de que tanto Reupde como Relea
puedan trabajar juntos en el futuro, puesto que la labor de la red de editores,
precisa de que sus autores (en su mayoría docentes universitarios) desarrollen
técnicas de escritura, sobre todo en el campo de la escritura científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario