jueves, 16 de marzo de 2017

Freddy Soledispa Lucas: “Escribir nos permite asegurar los conocimientos”



Por María Belén Mejía y Lesly Vera
Texto y fotos 

Freddy Soledispa Lucas es un docente de amplia experiencia en la ULEAM. Autor de varias obras relacionadas a su profesión de economista. El DEPU, en el 2011, publicó su libro El pensamiento crítico y la investigación científica, una obra que fue bien recibida por los lectores interesados en el área, tanto así que actualmente se encuentra agotado su tiraje.
Nos acercamos hasta la Facultad de Auditoría, donde actualmente ejerce la función de decano, para dialogar con él de sus actividades académicas relacionadas a la escritura científica.  

¿Cuál es su experiencia como investigador, autor y docente universitario?
Soy docente desde el año 1993 en la Facultad de Auditoría, y prácticamente me inicié en el ámbito de metodología de la investigación el mismo año, sé que tengo una trayectoria en investigación y docencia bastante larga y para mí ha sido una valiosa experiencia poder comulgar los ejes de la docencia y de la investigación, donde nos permite realimentar nuestras concepciones teóricas y filosóficas que puede desempeñar más en el ámbito académico.

En el 2011 el DEPU le publicó El pensamiento crítico y la investigación científica, un libro que actualmente está agotado ¿qué experiencia logró tras esta publicación?
Fue una experiencia maravillosa compartir con los compañeros del DEPU. Fue un trabajo interesante, y tuvo bastante recepción del público que lo recibió de muy buena manera. El tiraje está agotado, y no se ha hecho una nueva edición del libro.





¿Qué objetivos cumplió con el libro en mención? ¿Llegó al público al que estaba dirigido?
El libro cumplió con los objetivos de publicar y poner en conocimientos las investigaciones que se van dando aquí en la universidad, considerando que en cuanto a los contenidos fueron un poco de nivel académico, es decir: es un libro dirigido para la universidad porque es un libro a nivel filosófico, etimológico y científico, sin embargo fue muy bien recibido por los profesores estudiantes de la universidad.

Desde su experiencia ¿cuán complejo en compaginar la escritura académica con la docencia?
Diría que más bien es algo bondadoso y no complejo, porque una cosa es el pensamiento verbal que luego tenemos que pasarlo a la expresión escrita, pero es una experiencia muy interesante. Escribir  nos permite asegurar los conocimientos y retenerlos con mayor facilidad.

¿Qué otros libros conforman su obra hasta ahora?
Hay otros libros que no he publicado con la editorial, pero si los ha editado la imprenta universitaria. Libros que tratan sobre macroeconomía y microeconomía.

¿Qué proyectos, vinculados a la escritura y publicación de textos académicos, tiene para este 2017?
Aspiro dos proyectos: uno que trata sobre el método y otro que se está desarrollando y trata sobre el dinero, estos son mis dos proyectos a corto plazo y espero seguir realizándolos con el apoyo de todos ustedes.

Su mensaje para el DEPU

El DEPU es un área vital y fundamental para la universidad si no tenemos quien nos publique, quien nos apoye, todo puede quedar allí en nada y la comunidad universitaria se puede perder de obras que son de mucho apoyo para mejorar nuestra situación. El DEPU cuenta con buenos profesionales que apoyan mucho, de dar las ideas de como configurar el libro, ayudarnos con las normas que nosotros desconocemos, porque muchas veces nos concentramos en la práctica científica y descuidamos esos estadios que son muy importantes. Que continúe con ese buen trabajo que es muy importante, porque sin publicaciones no podremos conocer esos saberes científicos que se van generando en nuestra universidad, por eso felicito al DEPU por ese apoyo continuo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario