La ULEAM a través de su Departamento de edición y publicación
universitaria, Depu, acaba de publicar, en soporte digital, cinco nuevos títulos.
Las obras pertenecen tanto a docentes de la misma alma máter, como de otras
instituciones educativas a nivel nacional e internacional.
Todas estas publicaciones se encuentran disponibles desde la plataforma
de issuu del sello editorial universitario Mar Abierto.
Algunas de ellas en los próximos meses también empezarán a circular en
soporte físico.
El género en cuestión. Debates multidisciplinares
sobre lo normativizado, coordinado por Alejandra
Bueno. Este libro se divide en varios
capítulos, entre los que constan: Feminismos y el cambio de la percepción; Cuerpos
monstruos/ infecciosos. Relatos políticos del cuerpo; Representación de la
figura de la mujer en la publicidad: una aproximación al panorama ecuatoriano; Videoarte,
artivismo y fotografía como herramientas contrapublicitarias ante el
adoctrinamiento patriarcal en la publicidad; Transfiguraciones del cuerpo en
espacios híbridos, entre otros. Lo pueden leer aquí.
Los actores sociales orientan y educan hacia la
profesión pedagógica, de los coautores Osmany
Hernández Basulto, Isel Ramírez Berdut, Raisa Macías Sera y Leonardo Centeno
Martínez. En la introducción de la obra se anuncia que “En este trabajo los autores proponen un modelo
pedagógico y una estrategia para su implementación con el objetivo de
contribuir al desarrollo de la autodeterminación profesional pedagógica a
partir de un adecuado proceso de orientación profesional de los estudiantes en
los preuniversitarios cubanos (antesala de la universidad), que integra a los
actores sociales: escuela, familia y comunidad”. Lo
pueden leer aquí.
Memoria primera
jornada científica estudiantil y trabajos de profesores de la ULEAM Extensión
Bahía de Caráquez, compilada por Wilfredo Valls Figueroa, Raisa Macías Sera y Víctor
Alcívar Calderón. Esta obra, en palabras de sus compiladores, tiene un objetivo
y es que “Los trabajos que se resumen en la memoria
de la Primera Jornada Científica Estudiantil realizada en noviembre 2016 con la
participación de las extensiones Chone, El Carmen y Pedernales tributan a las líneas de
investigación de la universidad y tienen como propósito base contribuir al
desarrollo del Cantón Sucre-Jama- Pedernales.
Se insertan trabajos presentados por los docentes con el interés de
dejar plasmado el quehacer científico de la Extensión Bahía de Caráquez en el
periodo 2016-2017”. La pueden leer aquí.
Natura, cultura y desarrollo: retos en perspectiva
latinoamericana, de los compiladores Byron
Coral Almeida y Fernando Represa Pérez. “La
presente obra es fruto de un esfuerzo conjunto, amplio y plural, desde la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como institución comprometida con uno
de los retos fundamentales que afronta la sociedad ecuatoriana en un mundo cada
vez más global pero menos equitativo: la transformación de la matriz productiva”,
escriben sus compiladores. La pueden leer aquí.
Comunicación,
auditoría e imagen corporativa, de los coautores Jorge Oswaldo Márquez López, Wilfrido
Antonio García Meza, Edgar Emiliano
Burau Grain y Luis Miguel Mejía Ruperti.
“La presente obra explora la comunicación desde la empresa de servicios,
analiza los elementos que constituyen el desarrollo y empoderamiento de una
marca. Investigación que, a excusa de analizar interna y externamente a
Supermercados VelBoni, ofrece un breve manual para el mejoramiento corporativo,
basado en las actuales demandas que las corporaciones necesitan para su debido
desarrollo”, informan sus coautores. La pueden leer aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario